Qué hacemos
Conservación y Reforestación
La Amazonía es el bosque más grande del planeta y una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo, por ello juega un papel fundamental en la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático.
Un proyecto como Ni Meraya, empeñado en la conservación y la reforestación, nace para dar una pequeña pero concreta respuesta a los problemas generados por el uso insostenible de los recursos de nuestro planeta: un estudio suizo estima que sería necesario plantar 1.200.000 millones de árboles para absorber dos tercios del CO2 producido por el hombre desde la era industrial. Nosotros hacemos nuestra parte.
Conservación
La conservación consiste en cuidar y proteger las plantas que se encuentran dentro del Área de Conservación Privada. En la actualidad existen alrededor de 10.000 árboles de especies diferentes dentro del Ni Meraya, los cuales irán aumentando mediante las actividades de reforestación.
Reforestación
La reforestación consiste en repoblar el territorio, plantando diversas especies de árboles, para enriquecer los ecosistemas y mantener la diversidad. Desde que empezamos, en febrero del 2022, hemos logrado reforestar alrededor de 1800 árboles, los cuales irán en aumento.
Cuánto CO2 absorbe un árbol
Es muy difícil de calcular cuánto CO2 absorbe un árbol. Como pasa con todos los seres vivos, no existe una planta idéntica a la otra, cada una es diferente y única. Por ello, ningún árbol tiene el mismo nivel de eco-eficiencia. Los elementos que determinan la capacidad de absorción de carbono varían según la planta y el lugar, por lo cual se tienen que considerar factores como la composición del bosque, el tipo de planta, la edad, el tamaño, entre otros.
En promedio un árbol joven absorbe alrededor 167 kg de CO2 al año, mientras que 6 árboles maduros puede llegar a absorber hasta 1 tonelada de CO2 al año. Sin embargo, se sabe que a mayor variedad de especies de árboles, mejor absorción de CO2.
En Ni Meraya conservamos y reforestamos las especies de plantas que actualmente se encuentran dentro del área de conservación, así como también protegemos el ecosistema y sus habitantes. Además, buscamos recuperar y proteger especies de flora y fauna de la región que en la actualidad se encuentran en peligro de extinción.
El Área de Conservación Privada de Ni Meraya abarca 13,18 hectáreas en las cuales tenemos como objetivo plantar 8.000 árboles.
Abejas Meliponas, las abejas amazónica sin aguijón
Dentro de nuestros compromisos como Área de Conservación Privada está la crianza de abejas meliponas, especie oriunda de la zona. Ellas, además de producir una miel con múltiples beneficios (esta miel tiene propiedades nutricionales y curativas mayores que la miel común), son nuestras grandes aliadas en la reforestación del bosque. Sabemos que la miel se utiliza para curar heridas y tratar infecciones, y con la Red Amazónica de Conservación de Loreto – RACOL buscamos que sea también una ayuda económica para los conservacionistas de la amazonía loretana.

Próximamente

El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora.
Proverbio cinese
